Cuando se protege a las abejas, los bosques y los cultivos florecen


Las abejas como puente: de los árboles a la mesa

Los polinizadores fertilizan más del 75 % de los cultivos alimentarios a nivel mundial. Sin embargo, sus poblaciones están disminuyendo debido al uso de pesticidas, la agricultura de monocultivo, la deforestación y el cambio climático. Esta pérdida va más allá del ámbito ecológico, representa una amenaza económica y nutricional.

Al combinar árboles y cultivos, la agroforestería está generando espacios propicios para los polinizadores. Por ejemplo, en Burkina Faso, los agricultores están aprendiendo a manejar abejas melíferas y sin aguijón, seleccionar especies nativas con flores e incorporar colmenas en parcelas de madera y huertos familiares. El resultado es un paisaje productivo y resiliente, que trabaja más y sana más rápido.

La integración de la apicultura en sistemas agroforestales está generando beneficios amplios. En muchas comunidades, la producción de miel ha abierto nuevas fuentes de ingresos, fortaleciendo la estabilidad financiera de los hogares y creando nuevas oportunidades de empoderamiento económico. A nivel ambiental, la presencia de abejas favorece el crecimiento de especies de árboles con flores, desempeñando un papel silencioso pero esencial en los esfuerzos locales de reforestación. La participación comunitaria también ha crecido, ya que los programas de formación fomentan el intercambio de saberes y fortalecen los vínculos sociales.

Los beneficios de los paisajes amigables con los polinizadores son notables: en las zonas con presencia activa de abejas, los agricultores han visto aumentar sus cosechas entre un 15 y un 30 %.

Los hogares reportan incrementos de sus ingresos de hasta un 50 % mediante sistemas agrícolas diversificados. Además, a medida que se cultivan más especies ricas en néctar y de usos múltiples, la cobertura arbórea crece de forma constante, brindando tanto resiliencia ecológica como económica.

En todo el mundo, desde los bosques del oeste de Timor hasta las fincas del oeste de África, las abejas sostienen de manera silenciosa ecosistemas enteros. Polinizan los cultivos que nos alimentan, los árboles de los que dependemos y las plantas que equilibran el suelo y el clima. Y, sin embargo, las abejas y los polinizadores están desapareciendo.

Sin embargo, práctica como las de las comunidades de Olian-Fobia nos recuerdan que no tiene por qué ser así. Sus tradiciones demuestran que es posible vivir en armonía con la naturaleza: cuidar la tierra mientras se vive de ella.

Cuando se protege a las abejas, los bosques florecen. Y cuando los bosques prosperan, nosotros también.

En conmemoración del Día Mundial de las Abejas 2025.

Política de derechos de autor:
Queremos que comparta el contenido de Los Bosques en las Noticias (Forests News), el cual se publica bajo la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) de Creative Commons. Ello significa que usted es libre de redistribuir nuestro material con fines no comerciales. Para ello, le pedimos que incluya el crédito correspondiente de Los Bosques en las Noticias y un enlace al contenido original, que indique si se han hecho cambios en el material, y que difunda sus contribuciones bajo la misma licencia de Creative Commons. Si quiere republicar, reimprimir o reutilizar nuestros materiales, debe notificarlo a Los Bosques en las Noticias, poniéndose en contacto con forestsnews@cifor-icraf.org



Source link

More From Forest Beat

Apa yang akan terjadi di Konferensi Perubahan Iklim Amazon? Ini 4...

Untuk pertama kalinya dalam sejarah, konferensi iklim terbesar di dunia akan berlangsung di jantung Amazon. Pada tanggal 10 hingga 21 November 2025, Belém...
Forestry
4
minutes

Desde Belém: Cuatro cosas a saber sobre la COP30 en la...

Por primera vez en la historia, la conferencia climática más grande del mundo llegará al corazón de la Amazonía. Del 10 al 21...
Forestry
6
minutes

Pelajaran REDD+ dari Amazon Peru: Konservasi dan Kesejahteraan Masyarakat

Seorang pendatang dari Cusco menetap di Madre de Dios, Peru. Foto oleh Yoly Gutierrez / CIFOR-ICRAF. REDD+ sempat menjadi harapan besar untuk mencegah...
Forestry
6
minutes

L’Éthiopie s’oriente vers une stratégie nationale d’agroécologie

L’agroécologie a démontré son impact positif sur les moyens de subsistance des paysans. Fin novembre 2024, le ministère éthiopien de l’Agriculture, en collaboration...
Forestry
4
minutes
spot_imgspot_img